Emprendimiento

Start-up Journey: La ruta del emprendimiento

Con este texto queremos aprovechar la oportunidad de abrir un dominio con “sabor latino”, con prácticas y aprendizajes propios, que nos permitan
construir nuestro propio camino y dejar de seguir ejemplos de ecosistemas de emprendimiento e innovación ya avanzados. Jamás seremos los número uno del mundo replicando prácticas de quienes van más adelante, necesitamos generar nuestro propio modelo y no una mejora continua. Como dice un gran dicho en innovación: “la ampolleta no es el producto de la constante mejora de la vela”.

Antes de continuar con la lectura de este documento, es necesario recalcar que en todo momento nos referimos al emprendimiento dinámico. Pese
a que el emprendimiento tradicional también es relevante, con este texto queremos demostrar los logros alcanzados por países y oficinas públicas que
se han especializado en aquel más innovador.

Finalmente es necesario destacar que este modelo no sólo se basa en la experiencia propia de la Gerencia, sino que en el trabajo de Roberto Musso,
emprendedor, investigador e inversionista chileno con amplia experiencia en Latinoamérica. Su investigación fue clave como marco teórico. Por otra parte, para nuestra metodología también rescatamos material de innovación y emprendimiento ampliamente utilizadas y difundidas, como Lean Startup, Design Thinking, Pitch, entre otros.

Los invito a conocer nuestra metodología: “Startup Journey – El viaje del emprendedor Corfo”. Preguntas como ¿Por qué invertimos sólo en emprendimiento dinámico? ¿Por qué el Estado y Corfo participa de este proceso? Serán parte de lo que responderemos a continuación.

¡Bienvenidos!

Etiquetas:
  • CORFO
  • Cultura emprendedora
  • emprendimiento
  • Emprendimiento dinámico
  • Emprendimiento innovador
  • Start-Up